LOLITA
Hoy en clase hemos leído un fragmento de la obra de Vladimir Nabokov “Lolita”, Luisa ha distribuido la clase en varias partes, en un primer momento nos ha presentado la obra y su tema, aunque no ha dado muchos detalles ya que quería que nosotros mismos lo entendiéramos. Para entender la obra, Luisa ha hecho en un primer momento una leída en voz alta como toma de contacto, después de esta primera lectura ha llegado la segunda donde hemos tenido que concentrarnos más e intentar sacar lo que quería decir el autor en esta obra aun teniendo poca información de ello.
La tercera parte de la clase, hemos visto un fragmento de la entrevista que le hicieron después de la publicación de su libro a Vladimir, en la entrevista podemos ver como el entrevistador está haciendo preguntas que no tiene que ver con lo que es el libro.
Algo que le pasó a Vladimir fue que debido a la fama que cogió su obra cuando se hicieron las primeras películas, en algún momento a él se le acusó de ser un pederasta por haber escrito un libro de pederastia. Vladimir lógicamente aseguro que no era el caso y defendió su obra y su intención la cual desde un principio era concienciar el tema de pederastia y lo problemas que esto acarrea.
Cuando Luisa nos ha dicho esto, me ha preguntado a mi en concreto que que me parecía aquello , la verdad que fui muy sincera. Para mi que tu obra no transmita lo que tu querías que transmita y encima perturben su significado, dándole la vuelta totalmente a lo que es la obra, eso a mi me da un pena enorme, es decir durante la entrevista que vimos en verdad si que me sentí muy mal por el autor debido a cómo la sociedad que no se a leído el libro y solo han visto la película tiene un pensamiento totalmente contrario al mensaje del libro.
VLADIMIR NABOKOV
Nació el 22 de abril de 1899 y murió el 2 de julio de 1977. Fue un escritor, traductor, entomólogo, profesor ruso, de nacionalizado estadounidense y suizo.
Escribió sus primeros escritos en ruso, pero se hizo internacionalmente reconocido como un maestro de la novela por su obra escrita en inglés, especialmente por su novela Lolita (1955), un retrato de la sociedad estadounidense a través de la metáfora del viaje, en cuya trama un hombre de mediana edad se enamora y sostiene una relación con una niña de doce años. Además de novelas, escribió cuentos y poemas y fue conocido por sus significativas contribuciones al estudio de los lepidópteros y por su creación de problemas de ajedrez.
LOLITA
Lolita es la novela más conocida del escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense, Vladimir Nabokov publicada por primera vez en 1955, que trata sobre la relación de un pedófilo de 40 años y su hijastra de 12 años.
No exenta de polémica, es considerada por muchos críticos y académicos como una obra maestra de la literatura universal contemporánea y un clásico moderno.
A lo largo de toda la obra, el pedófilo denomina a las niñas que a él le gustan como "ninfulas" en el fragmento que hemos leído el propio pedófilo es quien nos explica este término.
El llama ninfulas a las niñas, las cuales para el tienen un deseo sexual desde pequeñas y que emiten un aura de desear algo mas que lo que tendría que desear una niña de esa edad. El pedófilo se excusa en ello, argumentando que él no tiene la culpa de que esas niñas vayan a él.
La verdad que al leer este fragmento de la obra he sentido una cierta incomodidad por el hecho de como un hombre de mas de 40 estaba hablando de una niña ya que Lolita es una niña no una adolescente ni de lejos. y aunque fuera una adolescente también me daría asco su comportamiento.
NOSOTRAS
La obra y sobre todo el fragmento, es una buena manera de reflexionar sobre qué puede estar pasando por su cabeza a alguien al que tienes al lado.
Es decir no todo el mundo es un asesino ni un pedófilo, pero nosotras desde pequeñas hemos tenido siempre cuidado y esas charlas con tu madre por la noche, después de que en las noticias apareciera una noticia sobre alguna joven muerta a manos de su novio o una violación múltiple etc. Esas charlas no deberían de empezar a los 10 o incluso antes, no deberíamos ir con miedo por la calle, y no estoy hablando de cuando eres a una adulta o lo que se considera "una mujer hecha derecha" sino ir con miedo con 11 o 12 años por las calles de tu pueblo en verano y sentir miradas de señores mayores oír las carcajadas oír los silbidos etc.
Lo malo de todo esto es que generación tras generación esto no ha cambiado, es decir ,mi abuela ha ido con miedo, mi madre ha ido con miedo , yo voy con miedo y mis hijas irán con miedo.
Y ese miedo desgraciadamente empieza y pronto, da igual donde estés si te ven como una presa te lo van ha hacer saber, te van a hacer sentir mal , sentirte sucia ,acobardarte y tener ganas de llorar.
Comentarios
Publicar un comentario