A. AJMATOVA

                                          A. AJMATOVA

Hoy en clase Luisa nos ha estado comentando un trabajo que íbamos a tener que hacer , y nos ha dado a cada  persona de la clase un poeta al azar. En mi caso me ha tocado la poeta Anna Ajmatova. El trabajo que voy a tener que hacer consiste en presentar a esta autora y leer en alto un poema suyo.

 















Su nombre completo es Anna  Andréyevna Górenko nació el  23 de junio de 1889 en Odesa  y falleció el 5 de marzo de 1966  por culpa de un infarto en Moscú. Anna comenzó a escribir poesía a los 11 años. Como su padre no quería ver ningún verso impreso bajo su "respetable" apellido, ella decidió adoptar el de su bisabuela tártara, Ajmatova, como pseudónimo. Estudió derecho, latín, historia y literatura en Kiev y San Petesburgo Ajmátova es junto a los poetas Gumiliov y Gorodetsky, una de las fundadoras del Movimiento Poético llamado "Acmeísmo": una estética lírica opuesta a la popular composición simbolista, cuyo principal objetivo era recuperar los tonos clásicos y llevar la voz hacia la pregunta y el pensamiento. Cuando leemos a Ajmátova encontramos dos sentimientos predominantes: la soledad y la muerte.


                                               ESTE ES EL POEMA QUE HE ELEGIDO

                                    Estamos tan intoxicados uno del otro

Estamos tan intoxicados uno del otro
Que de improviso podríamos naufragar,
Este paraíso incomparable
Podría convertirse en terrible afección.
Todo se ha aproximado al crimen
Dios nos ha de perdonar
A pesar de la paciencia infinita
Los caminos prohibidos se han cruzado.
Llevamos el paraíso como una cadena bendita
Miramos en él, como en un aljibe insondable,
Más profundo que los libros admirables
Que surgen de pronto y lo contienen todo.

Traducción de Jorge Bustamante García

He decidido este poema porque me ha encantado como está escrito y sobre todo el significado que tiene ya que toca un tema muy personal. Yo tuve una relación así con una antigua amiga y me ha recordado muchísimo a ella y por eso he decidido presentar y seleccionar este poema.

GLORIA MARRUPE FERNÁNDEZ

Comentarios

Entradas populares