DECAMERON Y HECTAMERON

 La segunda exposición que he tenido que hacer en este curso de literatura universal ha sido sobre dos grandes obras llamadas el Decamerón y el Hectamerón.

DECAMERON


Es un libro constituido por cien cuentos 
, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccacio entre 1351 y 1353. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico. Esta obra es conocida por su gran carácter humanístico por como representaba la situación en Florencia con la peste.

Para engarzar las cien historias, el libro está construido como una narración enmarcada. Es decir a una narración grande que une todas esas mini narraciones. Esta narración empieza con la peste negra en Florencia, mientras muertos y mas muertos se amontonan por las calles 7 jóvenes se reúnen, en una iglesia para compartir todos sus lamentos y penas. Estando allí deciden que se van a ir al campo a una casa para así poder resguardarse de la muerte, y porque creen que así van a tener menos probabilidades de contagiarse.  En el campo estarán 14 días , pero desde que llegan tienen siempre una ambiente muy deprimido y quieren intentar despreocuparse de todos los pensamientos referentes a Florecia. Para ello deciden que van a contarse historias los unos a los otros para pasar el tiempo . Aunque están 14 días solamente se cuentan historias 10 días ya que un día a la semana es para las labores de la casa y otro es el domingo que es el día de descanso. Decidieron que cada día una de ellos se haría pasar por rey y decidirían  el tema de las historias de ese día. Los días los llaman jornadas, las jornadas que hubo fueron:

  • Jornada primera: Cada cual habla de lo que más le agrada.
  • Jornada segunda: Se habla de aquellas personas que, abrumadas por diversos infortunios, consiguen llegar a dichoso término.
  • Jornada tercera: dedicada a quienes con gracia e inteligencia lograron alguna cosa largamente deseada, o recobraron lo que habían perdido.
  • Jornada cuarta: historias de amor con final desgraciado.
  • Jornada quinta: historias de amor con final feliz.
  • Jornada sexta: sobre aquellos que se defendieron con alguna respuesta aguda, evitaron daños y afrentas e hicieron callar a los necios.
  • Jornada séptima: burlas que por amor o por miedo, hacen las mujeres a sus maridos, con o sin el conocimiento de ellos.
  • Jornada octava: burlas que con frecuencia se hacen hombres y mujeres entre sí.
  • Jornada novena: tema libre.
  • Jornada décima: grandes hazañas.

Los personajes que aparecen son :

  • Pampinea , reina de la primera jornada. Es la mayor  y por tanto toma siempre la iniciativa.
  • Filomena, reina de la segunda jornada, es optimista y vital.
  • Neifile , reina de la tercera jornada. Destaca por su belleza.
  • Filostrato, rey en la cuarta jornada. Personaje muy melancólico.
  • Fiammetta , reina de la quinta jornada. Se supone que es la representación de la amada de Boccacio en la vida real 
  • Elisa , reina en la jornada sexta. Personaje muy machista ya que dice que la mujer debe de estar bajo el hombre.
  • Dioneo , rey de la jornada séptima. Es el personaje que representan las principales ideas de Boccacio.
  • Lauretta, reina de la jornada octava. Representa en sus historias la sumisión femenina al hombre.
  • Emilia, reina la novena jornada, personaje muy narcisista con una peculiar relación con Dioneo.
  • Pánfilo, el último rey. Sus historias tiene un mensaje poderoso con distintas interpretaciones.

Giovanni Boccacio escribió esta obra desde el punto de vista masculino de la época por lo que en todas ,las historias dentro de la narración enmarcada tiene la intención  de ridiculizar a las mujeres a través de los propios hombres.

HECTAMERÓN


Es una obra  que consta de 72 cuentos o novelas cortas. La autora es Margarita de Navarra  y lo escribió en 1473. La obra está muy influida por el Decamerón  ya que sigue la misma estructura de las novelas cortas engarzadas en un narración enmarcada. La obra está incompleta debido a la muerte anticipada de la autora,  la obra como ya he dicho está influida por el Decamerón por tanto la intención era tener 100 cuentos , pero se redució a 72 y de ahí su nombre.
La temática de la obra generalmente es de tipo amoroso: romances, infidelidades, engaños o burlas, lascivia, fuertes críticas a la licenciosidad de los franciscanos, etcétera. Margarita toma sus historias de diversas fuentes: Boccacio, fuentes clásicas, literatura oral, historias coetáneas, literatura medieval.


Está narración  es distinta a la del Decamerón, En este caso son 5 hombres y 5 mujeres que debido a unas grandes tormentas se derrumba el puente que unía la ciudad con la carretera, por tanto estos 10 nobles se quedaron 7 días esperando a que vinieran a por ellos. En esos 7 días decidieron empezar a contarse historias para poder entretenerse y pasar el tiempo. Los relatos son en muchos casos de engaños entre parejas o burlas de amor.

María de Navarra escribió está obra desde la voz femenina y el feminismo de la época .Fue un contrataque al Decamerón donde los roles se cambiaron y eran lo hombres quienes eran los ridiculizados a través de lo cuentos por las mujeres.  

Comentarios

Entradas populares