La cigarra y la hormiga

 

02/10/2023

En la clase de hoy hemos leído dos textos diferentes pero con cosas en común, El primero "oda a la cigarra" de Anacronte (Un poema en el cual una cigarra era el objeto de alabanzas principal) y en segundo lugar "la cigarra y la hormiga" de Esopo (Una fábula en la cual la cigarra también era la principal protagonista pero era más criticada que alabada.)

                                                         ODA A LA CIGARRA 

 ¡Cuán feliz eres,cigarra, 

cuando en la cima de los árboles,
ahíta después de beber una gota de rocío, 
te duermes como una reina!
Cuando te rodea es tuyo,
y cuanto ves en la llanura
y cuanto produce el bosque.
Eres amada de los campesinos,
pues no causas perjuicio en sus campos;
los mortales te honran,
saludando en ti a la amable mensajera del verano.
Las musas te aman, y también
el propio Apolo, que te dio una voz armoniosa.
La vejez no puede alcanzarte, hábil hija de la tierra, 
tú que solo amas el canto,
tú que no conoces el sufrimiento,
tú que no tienes ni sangre ni carne y que casi te
pareces a los dioses

ANACRONTE


LA CIGARRA Y LA HORMIGA

El sol del verano ardía sobre el campo. La cigarra cantaba a toda voz en las largas horas de la siesta, tranquilamente sentada en una rama.
Comía cuando se le antojaba y no tenía preocupaciones.
Entretanto, allá abajo, las hormigas trabajaban llevando la carga de alimentos al hormiguero.
Terminó el verano, quedaron desnudos los árboles y el viento comenzó a soplar con fuerza. La cigarra sintió frío y hambre. No tenía nada para comer y se helaba. Entonces fue a pedir auxilio a sus vecinas, las hormigas. Llamó a la puerta del abrigado hormiguero y una hormiga acudió. La cigarra le pidió comida.
_¿Por qué no guardaste en el verano cuando abundaba? ¿Qué hiciste?_le preguntó la hormiga.
_Cantaba_respondió la cigarra.
_¿Mientras yo trabajaba? ¡Pues ahora baila!_dijo la hormiga dándole con la puerta en las narices.
Debemos ser prevenidos y pensar en el futuro, para no vernos luego en dificultades.

ESOPO

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS OBRAS
  
Si analizamos los dos textos podemos ver la única similitud que he podido encontrar es como los dos se centran en el mismo personaje principal, el cual es la cigarra, contándonos lo que le pasa al animal a lo largo de su vida.

Pero también podemos apreciar como en el primer texto (la oda a la cigarra) situán a la cigarra como si fuera una reina o una diosa al irle tan bien en la vida, esto los vemos como una alabanza hacia la cigarra, mientras que en el segundo texto (la cigarra y la hormiga) a la cigarra no le va tan bien después de no hacer nada en todo el verano viendo a las hormigas trabajar. Por esa razón cuando llega el invierno no tiene ninguna provisión y le pide ayuda a las hormigas que se enfadan y le cierran la puerta en la cara por vaga, esto lo podemos ver como una crítica hacia la cigarra.

Por otro lado, podemos ver una clara diferencia visual en la forma que están escritos ambos textos, ya que "la oda a la cigarra" es una poesía por tanto está escrita en versos, mientras que "la cigarra y la hormiga" es una fabula (historia protagonizada por animales y con una moraleja al final) por eso es un texto narrativo escrito en prosa.

¿Con cuál te identificas?


Yo personalmente me identifico mucho con los dos, ya que suelo ser muy organizada y precavida en algunos aspectos de mi vida como los estudios por ejemplo pero, en otros soy como la cigarra y lo tengo todo muy desorganizado y no me preocupo mucho por las cosas.

Sin embargo, la mayoría del tiempo soy como la hormiga: trabajadora, organizada, precavida y una persona que prefiere hacer todo bien a la primera antes que tener que hacerlo mal y repetirlo todo de nuevo.





Historia basada en "La cigarra y la hormiga"

Fue un día normal en el instituto, el único problema fue el trabajo que tuvimos que entregar para la asignatura de Historia, para el cual estuve semanas estudiando y redactando todo el trabajo. Cuando llegue al instituto vi a mi amiga Naia y estuvimos hablando de lo dura que había sido esa semana para nosotras porque por culpa de aquel trabajo no pudimos descansar lo necesario y estábamos muy cansadas.

Al entrar en clase el profesor nos pidió que entregáramos los trabajos cuando acabara la hora de historia y hablando con mis compañeros me di cuenta de que nadie había hecho el trabajo por el cual yo estuve semanas trabajando.

Mis compañeros empezaron a pedirme las respuestas a las preguntas que tendrían que haber hecho anteriormente, cosa que me molesto muchísimo, ya que ellos no habían hecho nada durante toda la semana y yo decidí levantarme y sentarme junto a Naia sin responder a nadie 

Finalmente, Naia y yo sacamos un sobresaliente, mientras que todos los demás obtuvieron el suspenso que se merecían.


Lucía Lorenzo Rodiño 1ºDB



Comentarios

Entradas populares