Esopo y Anacronte
02/10/23
Hoy, siguiendo con la literatura antigua, hemos leído dos textos, ¨Oda a la cigarra¨ escrito por Anacronte y ¨ La cigarra y la hormiga¨ de Esopo , estos dos escritores eran Griegos y vivieron entre los años 574 y 485 a.C
Información sobre los autores
Anacronte fue un poeta griego nacido en Teos, después se traslado a Atenas a la corte Pisistratidas, allí es donde se han encontrado estatuas y mas cosas en su nombre por lo que se deduce que murió allí o si o se le perdió la pista. Su poesía mayormente trata sobre el amor ya sea sentimental o carnal y el deseo.
Por otro lado , Esopo fue un fabulista griego , aunque es un personaje bastante conocido muchas personas creen que nunca llego a existir y las fábulas eran anónimas peor se juntaron bajo un nombre. Sus fábulas eran muy conocidas y se han conservado mu bien durante todo este tiempo.
Los textos
ODA A LA CIGARRA ANACRONTE
Las similitudes entre estos dos textos son muy escasas, la primera es una que es muy lógica, y es el personaje principal que para cada texto es la cigarra y también puede ser una similitud la época en la que se escribió ya que al investigar he visto que los dos escritores vivieron a la par por lo que las inspiraciones son las mismas.
Por otra parte las diferencias son muy claras y bastantes al contrario que las similitudes, podemos empezar con la más visible y es la manera en la que está escrito, "Oda a la cigarra" esta escrito en verso ya que es una poesía mientras que "La cigarra y la hormiga" al ser un fábula esta escrito en prosa, por lo que la de Anacronte al ser una poesía busca belleza y ser entretenido peor la fabula es didáctica asique tienen fondos distintos. Otra diferencia es que dice y que intenta expresar cada texto, en "Oda a una cigarra" vemos como Anacronte esta alabando a la cigarra por su comportamiento despreocupado y su manera de vivir la vida día a día, también vemos como le entrega dotes casi divinos y hace referencia a como algunos personajes divinos le aman, por lo que en ese texto la cigarra esta representada como un animal único o divino, mientras que en ¨La cigarra y la hormiga¨ Esopo crítica totalmente lo que Anacronte alababa, sobre todo la fabula representa el despotismo de los humanos ya que pretendemos muchas veces que aunque nosotros no nos hayamos preocupa por algo los demás nos lo vayan a dar sin ningún problema cuando ellos si se han esforzado.
Con que te identificas más
Personalmente, yo creo que soy una mezcla de las dos, soy más cigarra en cuanto a cosas del presente ya que no soy tan prevenida ni organizo tan bien estas cosas , pero cuando tiene que ver con temas del futuro que es algo que me agobia mas intento ser hormiga pero como he sido mucho tiempo cigarra es muy difícil ser hormiga de repente.
Yo creo que ningún extremo es lo bueno y que todos deberíamos tener un equilibrio entre esto, es decir saber vivir la vida y también disfrutarla pero no pretender que nos den todo en bandeja , por lo que por esto tenemos que saber que hay que trabajar para poder disfrutar en un punto. Asique en conclusión esta todo relacionado , los dos aspectos se complementan si quieres tener equilibrio.
EN LA VIDA REAL DESDE SIEMPRE
Otra manera de enfocar estos roles, es la sociedad clasista desde siempre. Es decir, los ricos serian en este caso la cigarra ya que viven a costa de otros , porque creen que si en un momento necesitan algo lo van a poder conseguir sin necesidad de que trabajen o se esfuercen. mientras que los trabajadores son las hormigas que no pueden permitirse el lujo de esperar a que todo se les sirva en bandeja ya que a ellos nadie se lo va a dar sin ningún precio a cambio.
MI PEQUEÑA CREACIÓN
A partir de todas estas reflexiones, he querido hacer un pequeño mini relato inspirándome en la fabula de Esopo pero cambiando los personajes por Jefes y Trabajadores siendo cigarras y hormigas respectivamente, he enfocado la situación desigualitaria entre estas dos clases, espero que os guste.
Ahí estaban los jefes, en sus preciosas mansiones, cuyos cimientos manchados de sangre eran robustos y decididos como las manos de los que las habían hecho, esos trabajadores que antes de que cante el gallo ya están de pie , dando un beso a sus hijos y esposa, rezando nada mas entrar para ya salir.
Esperan con ansias esos 15 minutos donde el tiempo pasa rápido y no te da tiempo comer, pero comes porque necesitas fueras para hacer bien tu trabajo y así llevar dinero a casa. Mira para arriba y ves a tu jefe charlando tranquilamente con otros peces gordos, llenan sus mejillas de una manera grotesca comiendo manjares que nunca en tu vida te vas a poder permitir,
Suena ese pitido amargo, dejas tu bocadillo a medio comer y ves el cigarro que no te ha dado tiempo de terminar , corriendo le das la ultima calada pero antes de echar el huma ya notas la mirada de tu encargado observándote hasta que no vuelves a tu puesto.
Los roles se intensifican, los trabajadores trabajan por una miseria y los jefes se regocijan en esa gran montaña de dinero hecha a base de otras manos. Alguna vez se ha agradecido esto a algún trabajador , nunca , ¿Porqué es su deber verdad? Así es la sociedad, quieres cambiarlo, lucha por ello , quéjate , reivindica , pero... no te sorprendas si después de abrir la boca tienes un sitio reservado en el paro, y esa frase de que no llegabas a fin de mes se convierte en un , no hay ni a principios de mes.
Comentarios
Publicar un comentario