Talleres para nuestras mentes

 En este tercer trimestre hemos tenido la suerte de poder contar con la presencia, en dos de nuestras horas de clase, de los padres de 2 de nuestras compañeras.

Ambos padres eran profesionales en actividades artísticas,  muy relacionadas con la literatura. 

Los talleres fueron , el primero de escritura y el segundo de teatro.

En ambos tuvimos dos partes, una parte más teórica y otra mucho más práctica donde todos pudimos disfrutar de una nueva experiencia.

Comenzaré, por el taller del padre de Emma, el cual trataba de la escritura . En este taller la primera parte,  como ya he comentado fue más teórica,  y nos comentó algunas técnicas para poder empezar a escribir y sobre todo , técnicas para poder motivarnos a escribir una vez , te has decidido que quieres escribir algo peor por lo que sea , no te viene la inspiración o te has quedado en blanco.

Estas técnicas se basaban , casi todas en forzar la inspiración o buscar esa inspiración. Aquí os dejo algunas de las técnicas que dijo .

Sin embargo en la que nos centramos fue la técnica del “fanfiction”,  esta técnica consiste en coger personajes ficticios ya inventados , con una personalidad unas situaciones ya creadas, y elaborar tu una historia a través de esos personajes . Esta historia ya es de tu invención, pudiendo cambiar las personalidad, la manera de relacionarse , el final de la historia , la trama etc. Estos personajes pueden ser de todo tipo, de sería, de manga, de libros, de películas etc.


Una vez nos explicó esto además de darnos un ejemplo de su proceso creativo, pasamos a la parte práctica del taller. En este tuvimos que realizar un fanfiction, a partir del personaje que nosotros quisiéramos. Para ello tuvimos unos 15 minutos, en los cuales pensamos el personaje , pensamos la historia y la tuvimos que escribir. Este proceso yo lo realicé con mi compañera Irene Pérez. La experiencia estuvo muy entretenida, y aunque el resultado de nuestra historia no fue tan bueno como el de nuestros compañeros, la experiencia estuvo muy bien.  

Este taller la verdad que me ha gustado mucho, porque aunque es algo que no hago diariamente, por los estudios y demás, para mi uno de mis hobbies preferidos es la escritura, aunque no tanto de novela sino más poesía. Pero la verdad que las técnicas que comentó me fueron de bastante ayuda para en algunos momentos de bloqueo o donde me he quedado en blanco, realizarlos para poder empezar a ello .



Y el segundo y último taller, lo realizó el padre de Alana , y este al contrario que el anterior  trataba sobre  el teatro .El padre de Alan, es alguien que se dedica profesionalmente al teatro , por tanto nos pudo dar una visión del teatro propia y desde dentro. Como en el anterior el taller comenzó,  con una parte teórica,  la cual se dividió en tres partes.  

En la primera parte nos contó cómo él decidió comenzar a actuar , y cómo poco a poco le iba gustando cada vez más esa profesión.

Después , continuó explicándoles el tipo de teatro que él realizaba , además de comentarnos seguidamente y dos las posibilidades que hay para ver teatro en el caso de que no tengas los recursos suficientes para ir a uno famoso o uno muy grande. 

Y por último, nos habló de cómo él se preparaba sus papeles , es decir él nos comentó que no valía solo con aprenderse unas frases y decirlas,  sino que el personaje debe de tener un movimiento,  una personalidad la cual aunque esta está guionada , tu puedes jugar con ella , probando y viendo que queda mejor.


Después pasamos a la parte práctica, donde nos centramos sobre todo en la tercera parte de las ya comentadas, la preparación del personaje. 

Lo primero que hicimos fue dividirnos en grupos de tres , y empezar a seguir las directrices de él. 

Las directrices fueron varias, la primera fue mantener una bola de energía en un punto central, y siguiendo con esta , movernos por el espacio cómodamente pensando en cómo obtener esa bola. Y por último, y para nosotras la parte más divertida, la cual consistía en elegir un personaje que te recordará a como andabas tú en ese momento, y “meterte” en la piel de ese personaje y comenzar a ser él. Mi grupo decidimos que con la pelota de energía en al espalda , parecíamos el jorobado de Notre Dame, por tanto cuando llegó la representación de este fue algo muy divertido.


Este taller para mi, ha sido mucho más divertido que el anterior, también por las diferencias claras entre ellos. Aunque este , la verdad que si me ha atrevido entretenido y además en parte educativo, ya que para alguien que le guste ver teatro, los jóvenes sólo pensamos en la Gran Vía y los costes tan altos que tienen todas esas obras , sin embargo cuando te dicen que a pro menos de 15 euros puedes ir a ver una obra, encima una buena obra, con buenos actores etc. A muchas personas nos puede comenzar a gustar esa idea.


En general ambos talleres me han aportado muchísimo, cada una a su manera , pero la verdad que estoy agradecida de que podamos haber tenido esta experiencia.






















Comentarios

Entradas populares