Del color de la leche

Para hacer un examen voluntario decidí leerme "del color de la leche" ya que era una de las propuestas que Luisa nos dio y la que más llamó mi atención 

La obra trata temas como el machismo, el clasismo, las agresiones sexuales y muchos más ya que la protagonista (Mary) es la hermana menor de tres hermanas y vive en una granja en la cual nunca se descasa, ya que trabajan en las hectáreas de sol a sol maltratadas por su padre hasta que él decide que, a cambio de un salario, Mary se vaya a vivir a la casa de los Graham para cuidar de la madre de la familia porque estaba enferma y a Mary no le queda otra que irse a vivir allí y vivir un sin fin de situaciones a las que tendrá que enfrentarse sola. 

Este libro personalmente me ha encantado ya que nos muestra todo lo que sufrían las mujeres antes, al igual que ahora, al reflejarnos el problema que tenía Mary en esa casa al ser agredida por el señor Graham. Por otro lado a parte del tema me ha gustado mucho lo fácil que supone leerlo ya que tiene un vocabulario muy comprensible y se entiende todo perfectamente al estar narrado en primera persona a través de los ojos de la protagonista. Me lo he leído ya dos veces y no descarto leérmelo alguna que otra vez más ya que cada vez que te lo vuelves a leer captas mínimos detalles que antes no captabas y eso te hace ver de otra manera parte de la historia. 

TEMAS TRATADOS

Esta novela habla sobre machismo ya que el padre de Mary pegaba mucho a sus hermanas y podemos apreciar en ciertas escenas como los hombres no hacían ni el más mínimo caso a las mujeres ni a sus opiniones ya que para ellos eran un ser inferior.

El clasismo también esta presente en la novela ya que vemos como el señor Graham vive mucho mejor que la familia de Mary (al trabajar él en la iglesia) y tiene un buen sueldo lo que le permite vivir mejor. Vemos como en la granja de Mary hay que trabajar muy duro para poder subsistir y esto lo podemos enlazar con el tema del trabajo infantil lo cual en aquella época era normal, es más, se tenía más hijos aposta para que estos trabajaran (para las familias un hijo más significaba un sueldo más) pero en el caso de la familia de Mary vemos como ella, apresar de tener un problema en la pierna que la impedía andar como las demás personas, era obligada a trabajar muy duramente con sus hermanas ignorando que obviamente eran menores de edad, lo cual hoy en día es un delito. 

Por otro lado, el tema más importante del libro es sin duda la agresión sexual a la que Mary estaba sometida en la casa de los Graham. Al irse Ralph (el hijo de la familia Graham) y morirse la señora Graham debido a su enfermedad Mary se queda en la casa sola junto al señor Graham y él, bajo la excusa de necesitarla y enseñarla a leer y escribir, la toca y se aprovecha de ella. La pobre Mary al no tener salida y no saber que hacer acaba matando al señor Graham para poder ser libre pero con eso lo único que consigue es condenarse.

FORMA DE ESCRIBIR DE LA AUTORA 

La autora de la obra es Nell Leyshon y su forma de escribir, sobre todo en esta novela, me encantó ya que ella escribió este libro en primera persona para reflejar todos los sentimientos de la protagonista mejor para los lectores y para que estos pudieran sentir mucho más la situación en la que vivía Mary y los sentimientos que esta tenía en cada una. 

Además, me gusta como dijo al principio que todo lo que iba a contar en el libro era la verdad (diciendo que lo estaba escribiendo todo desde su cuarto mirando por la ventana) y luego en el final nos confiesa que la única mentira que ha dicho es donde estaba escribiendo el libro, ya que ella no se encontraba en su cuarto sino en la cárcel desde un principio, esperando a que llegara su ultimo día por haber matado al señor Graham. Por último mientras ibas leyendo el libro (sobre todo en las partes en las que Mary era agredida) la autora paraba de contar la historia y decía que no podía seguir, que no era capaz de continuar contando lo que le pasó y pausa el relato haciendo referencia a que para Mary (quien se supone que está escribiendo la novela) seguir escribiendo y reviviendo aquellos momentos era demasiado duro como poder seguir adelante. 

Comentarios

Entradas populares